
Salta a la vista que en New Line tienen la intención de otorgar credibilidad y confianza con una actriz que ha sido nominada en tres ocasiones al Oscar, por sus interpretaciones para “Junebug”, “Doubt” y “The Fighter”, pero ¿consideran que sería la adecuada? ¿Buscan credibilidad o popularidad? Pues está claro que con la participación de la actriz en filmes como “On the Road”, “The Muppets”, “The Master” o “Man of Steel”, va a estar en boca de todos. Lo que me lleva a deducir que podrían estar intentando agarrar un certificado seguro a las cabeceras de los medios de comunicación. Lo menciono más que nada porque Amy Adams es diez años menor que el personaje original, por lo que si de verdad buscan credibilidad, casi me parecería más interesante que se decantaran por su compañera de reparto en “The Fighter”, Melissa Leo, que sí e llevara el Oscar a casa y que tan sólo es cuatro años mayor que Belén Rueda.
Aunque si no consideran importante la edad de la protagonista que interprete a esta nueva Laura se me ocurren otras candidatas al mismo personaje. Así de entrada, no me parece nada descabellado que el nombre de la protagonista de “El orfanato” fuera en realidad un homenaje al inmortal personaje que interpretara Sheryl Lee en “Twin Peaks”. Y dado que la vimos sufrir y llorar de lo lindo en “Twin Peaks: Fire Walk with Me”, ¿por qué no recuperar a una excelente actriz a la que el año pasado pudimos ver fugazmente en “Winter’s Bone” y que también participa en “Texas Killing Fields”, que compite en la Bienale?
Y si la edad no es lo que cuenta, sino la calidad de la actriz, propongo como siguiente candidata a Rose Byrne. Porque desde mi punto de vista “Insidious” repetía descaradamente la trama de “Poltergeist”, cosa que también hacía un poco más disimuladamente Juan Antonio Bayonas en su película. ¿No les parece una manera original de demostrar que tienen un gran sentido del humor? Puede que todavía no haya sido nominada nunca a un Oscar, pero sí lo ha sido a los Globos de Oro por su trabajo en “Damages”, por la que también tiene dos nominaciones a los premios Emmy. Además ha participado en dos películas de éxito recientes como “X-Men: First Class” y “Bridesmaids”, con lo que cubriría el cupo de prestigio y popularidad.
Siempre pueden tirar de las actrices españolas con proyección internacional, que sería una manera de seguir vinculando la película a su nacionalidad de origen, como sucediera con la inclusión de Penélope Cruz en “Vanilla Sky”, versión estadounidense de “Abre los ojos”. Pero si cuando en sus inicios en Hollywood la actriz madrileña no le hiciera ascos a nada, me parece a mi que con un Oscar en el bolsillo, por “Vicky Cristina Barcelona”, y una nominación, por “Nine”, este proyecto no está a la altura de sus expectativas actuales. Fijo que su hermana, Mónica Cruz, no le hace ningún asco. Después tenemos a Paz Vega, que ha hecho sus pinitos en los Estados Unidos en filmes como “Spanglish”, “10 Items or Less”, “The Spirit” o “Cat Run”, pero para nada tiene el tirón de taquilla y además ni la veo en el papel. ¿Elsa Pataki? ¡Calla por Dios! Ni aparecer en “Fast Five” le da derecho a nada. Aunque es bastante improbable yo me quedaría con Sheryl Lee.